Según los últimos estudios de mercado de Gartner, HP ha perdido el liderazgo en el mercado de los ordenadores personales, a favor de Lenovo. La empresa china ha tenido un tercer trimestre de año muy fuerte, con 13.7 millones de unidades vendidas, por los 13.5 millones de HP.
Si nos vamos a los informes de IDC, los resultados son parecidos, pero en esta ocasión es HP la que si sitúa primera en el ranking, con una distancia mínima. En definitiva, los chinos han comido terreno para situarse al mismo nivel, y la tendencia es que los pasen en próximos trimestres.
Entre los principales fabricantes, únicamente Lenovo y ASUS han conseguido mejores números que en el mismo periodo del año pasado (ASUS ha conseguido vender casi 700.000 unidades más).

Además del protagonista de la noticia, HP, han tenido peores resultados otros grandes del sector como Dell, con 1.4 millones menos que el año pasado, y los taiwaneses de Acer, con un millón menos.
El caso de HP es el más destacado, ya no sólo por perder el liderato tras seis años en el número uno, sino por vender tres millones menos de unidades que el año pasado.
La empresa considera que el mercado PC pasa un momento de debilidad ante las alternativas que se presentan, y que el periodo final del trimestre, que denominan como “vuelta al cole”, ha sido bastante malo.
Competir en el mundo de los PCs es muy complicado, con márgenes de precios muy ajustados, donde los chinos y taiwaneses son bastante fuertes: Lenovo, ASUS y Acer. Lenovo es prácticamente la más nueva, adquiriendo en 2005 el negocio a IBM, y ya veis cómo ha crecido en tan poco tiempo.
HP, tarde con el mundo móvil

HP atraviesa una importante transformación, en la que los tiempos parecen demasiado largos, y no tienen una estrategia muy clara en el mundo móvil, claramente el más rentable en los últimos años, y con mayor crecimiento.
Las comparaciones hablan por sí mismas: en 2012 se fabricarán 350 millones de ordenadores (las ventas globales de PC caen un 8%), por 120 millones de tablets, y más de 600 millones de Smartphones.
Microsoft, amigo o enemigo
Todas las empresas están esperando al revulsivo de Windows 8, que entienden que avivará las ventas en portátiles y PCs, además de intentar crear un nuevo nicho en el mercado de las tablets con aspiraciones a PC.
Pero también podemos interpretar que Microsoft no es el mejor amigo de los fabricantes, ya que ha dado un primer paso con Surface en la confección de hardware, y ayer mismo se pronunció, en boca de Steve Ballmer, informando de que es el momento de darle más importancia a servicios y hardware, que al software en sí.

Ver 13 comentarios
13 comentarios
snakeper
Pues la verdad es que yo no pensaba que lenovo vendiera tanto. Por lo menos aqui en España cuesta verlos.
kamen
Conclusión, en estos tiempos o te renuevas o te mueres. Los números hablan por sí mismos.
morpheo2000
Corregirme si me equivoco, ¿pero no eran los que pillaron la division de ordenadores de ibm?, he entrado en su web y el portatil de la pantalla es un Thinkpad..que si no recuerdo mal era de IBM... un saludo.
andresjb
Acá en Argentina se venden muchas Lenovo, generalmente las eligen porque el precio de las demás notebooks HP, Samsung, Apple, etc. son muy altos en algunos casos (HP) y directamente prohibitivos en otros (Apple). También se están vendiendo cada vez más las Cx (creo que son ensambladas aquí en Argentina).
trabuquero
Sencillamente se demuestra que si haces las cosas bien salen los resultados. Y últimamente Lenovo y Asus lo estan haciendo muy bien, buenos equipos con componentes de calidad.
abunda-latanga
En estos momentos escribo desde un laptop lenovo y es la mejor inversión que he hecho en laptops y si que me salio económico con respecto a otros equipos de la mismas características.
Usuario desactivado
Pues si por lo que parece salvo Lenovo y ASUS que crecen continuamente (de forma merecida) el resto baja incluido Apple que pierde un 7% en su mercado más fuerte, el de EEUU. De todas aunque es cierto que la aparición de los tablets ha servido para cubrir el espacio intermedio entre smartphones y portátiles, y que los clientes menos exigentes (navegación y cuatro funciones básicas) ya no necesitan un ordenador al uso no infravaloraría la influencia de la crisis.